
Es una vieja costumbre, tras la cena familiar de Nochebuena, acudir a medianoche a la iglesia parroquial para participar en la celebración de la vigilia de Navidad, conocida como Misa del Gallo
El
pasado año, al volver de ésta, un grupo de buenas amistades
prolongamos la noche conversando en animada e interesante tertulia.
Alguien, comentando anécdotas de la niñez, dijo tenía una espinita clavada muy adentro: no había sido nunca monaguillo y, por tanto, nunca había podido distraer un poco del vino de misa para probarlo.
Fue así como nos centramos en el tema del vino eucarístico, vino de consagrar o vino de misa.
En
la reunión teníamos toda una experta y documentada dama; aprendimos
mucho esa noche sobre el uso religioso del vino y el papel destacado que
tuvo la Iglesia en la difusión de la viticultura...
Que apoyado en el evangelio de San Lucas (22,18), el punto número 322 de la Instrucción General del Misal Romano establece que el vino para la celebración de la Eucaristía debe ser el producto de la vid natural y puro, sin mezclas de materias extrañas.
Que fue Pio IV, en el Concilio de Trento como
se recoge en el capítulo 7... se debe añadir al vino del caliz algo de
agua, para representar la fusión de la sangre de Cristo con la
humanidad.
Supimos
que unas 30 bodegas españolas estaban autorizadas por los Arzobispados
para producir este tipo de vinos destinado a catedrales, conventos,
colegios, parroquias y tiendas de artículos religiosos.
También que son aptas todas las variedades de uva de vino y que sólo de ellas dependerá el color.
La Baronía de Turís (Valencia) elabora el vino de misa Sant Leandro,
que se consagra en numerosos altares católicos de uva malvasía que se
vendimia sobremadurada para conseguir un producto dulce. Su elaboración
«es prácticamente como la de un vino ecológico»; sólo se admiten
elementos naturales. Es blanco porque tradicionalmente se ha preferido
así para evitar que se mancharan los manteles con vino tinto. Cuba,
Japón, Alemania y colombia son también sus compradores.
las Bodegas riojanas Heras Cordón, -nos comentó- es el único proveedor español de vino de la Santa Sede.
Sí, fue una interesante velada... Ya veremos cómo transcurre este año.
En este enlace podéis ver algunas viejas etiquetas de vinos de misa:
http://liturgia.mforos.com/1699127/9824376-el-vino-de-consagrar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario